
Regresan los campos de concentración
El mundo se llena de espacios de excepción sin las garantías más básicas en los que seres humanos que huyen del horror o la miseria tienen menos derechos que un preso que ha cometido un delito
El mundo se llena de espacios de excepción sin las garantías más básicas en los que seres humanos que huyen del horror o la miseria tienen menos derechos que un preso que ha cometido un delito
Vivimos en sociedades que celebran con entusiasmo los avances tecnológicos, pero, ¿alguien se ha parado a pensar si las cacareadas disrupciones son positivas para el conjunto de la sociedad?
El político que fraguó el celebrado Acuerdo de París denuncia que los países firmantes no cumplen
Este artículo de la feminista Clara Campoamor es un viaje a aquellos días, hace un siglo, en que los empresarios de varietés obligaban a las jóvenes artistas a “alternar” con los espectadores
La jerarquía de valores exige que, en última instancia, la economía esté subordinada a la política
Levi-Montalcini, Nobel de Medicina, padeció los totalitarismos y se veía "incapaz de ser optimista", pero defendía la obligación de serlo
La palabra “negacionismo” tal vez se queda corta para nombrar tanta desvergüenza
El libro 'La brigada 22', de Emilio Gancedo, fabula la historia de varios guerrilleros antifranquistas del maquis que se ocultan de la Guardia Civil en una serranía hasta 1980
El expresidente desvela en sus memorias, ‘Una España mejor’, que sopesó dimitir durante la moción de censura y desgrana su ideario político y su relación con otros líderes
El relato de Victor Hugo ha sido adaptado al cine, al teatro y como musical. Sigue vigente porque ni la injusticia ni las desigualdades desaparecen
Ninguna autonomía cae mal a las otras, pero la interpretación de un sondeo lo da a entender
Viñeta del domingo 1 de diciembre de 2019
La aproximación de la candidata demócrata estadounidense Elizabeth Warren al tema de los monopolios tecnológicos es una mera repetición del credo neoliberal
De 1989 solo se esperaban los festejos del bicentenario de la Revolución Francesa. Hasta que cayó el muro
Luz y debates. Que cada cual se retrate. Que nadie se sienta excluido. No enredemos la libertad con los cordones
El científico francés traiciona a Macron y se presenta como independiente a la alcaldía de París
La exalcaldesa de Madrid desgrana su visión política al hilo de su nuevo libro, que dirige a los más jóvenes. El gran fracaso de la democracia española, asegura, es la educación
Quienes violan constantemente la Ley de Memoria Histórica, ahora deciden retirar del cementerio de La Almudena las placas de los allí fusilados entre 1939 y 1944
El expresidente aborda en ‘Una España mejor’ sus relaciones con su predecesor en el PP y con el líder del PSOE y critica el cesarismo en las formaciones políticas recién llegadas
El expresidente describe en sus memorias, ‘Una España mejor’, cómo fue el abrupto final de su mandato, su ideario político y su relación con otros líderes
Se trata de trabajar en espacios que no encajan en ninguna disciplina existente, y de sacar al investigador de su zona de confort